Nov 30, 2021
El primer recuerdo de la infancia de la escritora Luz Esneda restrepo fue un acto atroz, narrado en el capítulo uno de su novela Hiperosmia, y en el transcurrir de su vida se van sumando infamias y experiencias que alimentan un relato sobre abuso, rasismo, relaciones familiares y migración. Esta colombiana que ha estudiado periodismo ha decidido compartir con los lectores su historia de vida a través de esta novela, poniéndole la cara de frente a las enormes dificultades que ha tenido que vivirr, en lugar de ocultarlas y negarlas. Con ella vamos a descubrir el valor de enfrentar la vida tal y como es evitando hundirse en el dolor, el conformismo y, por el contrario, llenándola de plenitud y alegría.
Luz Esneda Restrepo escribe de si misma: "Soy migrante, periodista, nacida en los años ochenta en la ciudad de Medellín; en 2020 fracturé mi columna, luego atravesé un cáncer, pero los dolores físicos y la radioterapia no se igualan al sentimiento agónico generado por el abuso. A pesar de eso considero que soy una de las afortunadas y veo siempre el lado alegre de la vida."
Hiperosmia es una novela basada en hechos reales, narra la historia de Antonia, quien sufre abusos desde pequeña y a través de los años va desarrollando una hipersensibilidad a los aromas. La narrativa entrelaza la vida de Antonia con la de su madre, Azucena, quien fue rechazada por su familia debido a su color de piel. A través de los años y durante las tragedias que ellas sufren, las envuelve un entorno de superstición y misterio. En la trama, desarrollada en el campo colombiano, luego en la ciudad de Medellín y la última parte en Brasil, se abordan las temáticas de saga familiar, amistad, racismo, desamor, amor, infancia, traición, migración, violación, esclavitud y brujería.